lunes, 29 de marzo de 2010
Manifiesto pacheco, para que no se les olvide donde comenzo la lucha de los derechos de los consumidores cannábicos
Manifiesto Pacheco
Consideraciones sobre la mariguana y la cuestión de la droga Para los que son, para los que no son Y para los que quieren darse un son
Juan Pablo García Vallejo.
Gaceta Cannábica.
2005-09-01
Publicado por primera vez en 1985. Desde entonces los pachecos ya no son monstruos asociales, criminales, ni enfermos ni ciudadanos de quinta, son sujetos sociales con derechos politicos y culturales.
1. Para el tizo, grifo o pacheco no hay peor marihuana que la que no se fuma. Aunque la utopía pacheca sea siempre desear viajar con la marihuana pelirroja, su mensaje es: mírame, fúmame y rólame.
2. El uso y consumo de la marihuana en la vida cotidiana de nuestra sociedad capitalista es un secreto a voces. Su mensaje está en todas partes:
en los camiones guajoloteros: �Para crecer fuerte y sano, fúmate un porro temprano�;en las paredes de la ciudad: �Nosotros los marihuanos somos guadalupanos, no pinches comunistas putos�;en los conciertos de rock, cuando Alex Lora dice a la banda: �No se olviden de aquel viejo refrán que encierra gran sabiduría: �Ojo rojo, corazón contento!�;en los mítines frente a la Secretaría de Gobernación: �Con kilos se los llevaron, con kilos los queremos��
3. La sociedad capitalista, incluyendo México, siempre se ha horrorizado por la contaminación de la �plaga de la droga� en las masas urbanas, olvidándose por completo que si nació y se propagó fue gracias a ella. El consumo en masa de la droga es la expresión de la miseria real y la protesta contra esa miseria real. La farmacodependencia y el narcotráfico son dos invenciones hiper-rentables para el capitalismo utilizadas para garantizar su perennidad. La definición de la droga en la sociedad contemporánea es la represión. Walter Leamy de la INTERPOL, confirma cínicamente lo anterior al declarar recientemente: �la represión es cada vez más eficaz en los países de América Latina�.
4. La represión hacia la droga se manifiesta de la siguiente manera: �Los judiciales buscan la hierba por todos lados buscan el cemento sueñan con cemento ven tiner por todos lados en todos lados encuentran el cemento cada uno de los habitantes de Neza y Anexas (=México) trae hierba y similares los judiciales buscan la hierba los judiciales traen pistola los judiciales pegan con la cacha para los judiciales todo el mundo trae drogas para los judiciales en Neza y Anexas todo el mundo trae drogas�� José Cueli, Neza y Anexas, Diógenes, 1985.
5. Para el estado capitalista el abuso en el consumo de drogas es uno de los problemas de salud más graves hoy en día, pues, en su opinión, el uso propio o impropio de las drogas representa un daño que se hace el hombre a sí mismo y por ende a la sociedad, sin embargo no explican por qué es perjudicial ni tampoco quién determina esto ni sobre qué bases se fundamenta. A LA SOCIEDAD BURGUESA SOLO LE INTERESA LO QUE EL INDIVIDUO SE HACE A SI MISMO Y NO LO QUE LA SOCIEDAD BURGUESA LE HACE AL INDIVIDUO. El capital y el Estado comparten una oscura ambigüedad en la tolerancia de las drogas a partir de considerar este hecho desde el punto de vista médico, o sea unilateralmente, y no consideran sus dimensiones sociales o políticas, haciendo a un lado la razón principal para explicar el uso y consumo de drogas y en general la cuestión de la droga (una interrogante sobre el terreno de la ideología burguesa) en la sociedad burguesa: la existencia de drogas legales, toleradas y reconocidas socialmente, como el alcoholismo planificado, y las drogas ilegales, sancionadas y desaprobadas socialmente por su �peligrosidad� tanto política como social. Esta situación es completamente ignorada por ellos a riesgo de no sólo perder un jugoso invento, sino unas masas adormecidas por la droga. El verdadero uso que se da a la droga en el capitalismo es la desviación de las revoluciones. La droga vale lo que la sociedad que la promueve.
6. La marihuana, la hierba, no es una droga. Esto ya se ha demostrado hasta el cansancio en diferentes países y en múltiples ocasiones por gentes que el Estado capitalista sabe que no son nada tontas, como W.S.Burroughs. La clasificación científica más aceptable de la droga se establece a partir de la diferenciación y las consecuencias del uso y consumo de las distintas clases de drogas:
a) Las drogas duras como los estimulantes (anfetaminas y cocaína), los depresivos (narcóticos y barbitúricos) que junto con el alcohol y los solventes (tiner, cemento) son substancias que ocasionan hábito, dependencia física y en consecuencia una vida cotidiana toxicómana completamente regulada por el reloj de la droga.
b) Las drogas blandas como los productos y derivados psicotrópicos de la marihuana, el peyote, los hongos alucinógenos que por sus efectos hipersensibles-alucinógenos no producen hábito, ni dependencia física alguna, sino exclusivamente un ligero extrañamiento psicológico.
Pero para la sociedad capitalista todo es droga es droga es droga.
7. La marihuana, el peyote, los hongos y cientos de substancias más han sido utilizadas desde hace muchísimo tiempo por casi todas las culturas como un alimento cosmogónico, de ahí su nombre genérico �las plantas de los dioses�. Su consumo en dichas sociedades tradicionales tiene una representación simbólica, socio-religiosa, es decir, trascendental e iniciática, de identificación colectiva. En la actualidad las sociedades modernas, capitalistas, las ha mitificado al convertirlas en mercancías exóticas, en vulgares mercancías sin esencia ni tradición alguna. Sin embargo su consumo en la actualidad representa un universo de experiencias para millones de individuos, es decir, un horizonte social de identificación psíquica y existencial que los cohesiona. Particularmente el uso y consumo de la hierba posibilita un espacio-tiempo alternativo frente a la alienación generalizada, su terror y tiranía en la vida cotidiana en condiciones capitalistas, pero sobre todo es la expresión de los conflictos individuales ocasionados principalmente por las actuales condiciones de producción capitalista y por la realidad obscena, vacía y fría que origina el consumo alienante.
8. Fuera de la banda pacheca nadie se quiere balconear con la discusión de la cuestión de la droga en la sociedad capitalista actual, a excepción de dos entidades de la sociedad gandalla que son completamente anti-droga y principalmente antipachecos: en primer lugar se encuentran las instituciones duras encargadas de la salud y seguridad pública: Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el Ejército, el sistema carcelario, etc. En segundo lugar las instituciones blandas como el CONADE, los Centros de Integración Juvenil, los grupos 24 horas de Alcohólicos Anónimos, el ADEFAR y la bien intencionada Liga de Drogadictos Anónimos. Instituciones y burocracias que tienen control y su único objetivo es el obtener más control sobre el individuo y la población. El Estado justifica cínicamente la existencia de las instituciones blandas a costa de reforzar las instituciones duras con el fin de controlar a la población toxicómana y aplicarles sus clasificaciones �inofensivas� y categorías de poder: enfermos por usarlas o criminales por el solo hecho de poseerlas. Por otra parte, se encuentran los mass media: la televisión (principalmente la Dirección infantil de TELEVISA), la radio, los periódicos amarillistas, etc., y su hipócrita �servicio a la comunidad�, a la ciudadanía en abstracto, para legitimizar su ideología reaccionaria antidroga, alentar la venta y difusión de noticias sensacionalistas y alabar constante y sistemáticamente la cruzada represiva del Estado en su �guerra contra las drogas�, la guerra al narcotráfico; lo que ocasiona un sometimiento de la población toxicómana al anonimato, la humillación, el menosprecio y la minusvalorización social, al no-conformismo pasivo. Por último se encuentran, hasta que no se pruebe lo contrario, las organizaciones de izquierda (a excepción de la desaparecida revista El Machete a nadie le interesaba la cuestión de la droga) que a pesar de comprender que el consumo en masa de la droga es uno más de los mecanismos de explotación y opresión sobre las clases dominadas, sólo se dedican a hacer declaraciones acríticas e irrelevantes de la guerra y caza de brujas y la violación de los derechos humanos de los toxicómanos que realiza el Estado y contribuyen a legitimar la ideología anti-droga de la burguesía. Además de no reconocer abiertamente la situación de represión, persecución, arresto o encierre clínico que padece la población toxicómana, hacen oídos sordos a sus demandas y necesidades materiales y subjetivas, que lejos de situarse fuera de la lucha de clases, representan en la actualidad uno de los principales terrenos de lucha cotidiana para miles de individuos.
9. No hay revolución sin marihuana, esta tesis es intrínseca a la historia de México y su futuro próximo, recuérdese el popular y alegre corrido de La Cucaracha en la revolución mexicana: �La cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta, marihuana que fumar�.
10. Si hay marihuana sin Caro Quintero, muy bien puede haber marihuana sin capitalismo, sin sus drogas blancas duras y frías; sus burocracias narco-terroristas enloquecidas por reafirmar sus imágenes de poder para controlar a la población entera y particularmente la que usa y consume drogas. El Estado utiliza la droga para fortalecerse. El narcotráfico es sólo una cara de la moneda, pues, como escribió Monsiváis: �Hacemos todo el dinero del mundo, y además, no somos transitorios, lo nuestro dejó de ser ilegal al aliarse con nosotros los encargados de la legalidad� (El Narco del Triunfo).
11. Los pachecos nos amamos tanto que ya nos cansamos de que el Estado, los mass media y las instituciones reaccionarias, sigan utilizando a la hierba como un símbolo de opresión, basados en falsas concepciones sobre ella. Rechazamos su ignorancia, sus tácticas anti-colectivas, la tiranía médica-jurídica-carcelaria, mecanismos sostenidos para mantener en el anonimato y la pasividad a la población toxicómana.
12. Los pachecos consideramos que el uso y consumo de marihuana es un hecho que no se debe sancionar socialmente. Clamamos cotidianamente por la desaparición de la Ley que nos hace aparecer como delincuentes, por el solo hecho de poseerla, ilegales antes de fumarla o como enfermos por considerar a la adicción o drogodependencia como enfermedad. No queremos esas tolerancias sociales en una sociedad sostenida en base a la opresión.
13. La población toxicómana odia el mercado que se hace con la hierba y también las variantes de ese mercado: el mercado negro capitalista, ilegal, y el mercado blanco estatal legal. Pugnamos por la abolición de todos los mercados.
Quién va a comprar algo que puede ser gratis?
14. Los pachecos somos los primeros interesados de luchar porque la población se descuelgue de las drogas duras como el cemento, el alcohol. Nos oponemos a que se siga manipulando a la población con el moderno opio del pueblo: las loterías nacionales, deportivas o astrológicas, instrumentos narcotizantes para soportar la explotación redoblada en la sociedad capitalista en crisis.
15. Los pachecos nos oponemos a los cínicos, espectaculares y gandallas intentos del Estado capitalista en su combate estéril para solucionar el problema de la toxicomanía social y evadir olímpicamente la discusión de la cuestión de la droga en general. Problema y cuestión que no es que no quieran sino que no pueden.
Luego qué van a hacer? No más delincuentes, ni mucho menos enfermos. Perderán el control de las conciencias de las masas urbanas.
16. El uso y consumo de hierba debe ser un acto de libre conciencia ante el control lobotomizador utilizado por las instituciones y los mass media. Rechazamos las imágenes de poder que le han sido impuestas, e igualmente rechazamos la libertad psicológica del viaje, deseamos la auténtica emancipación generalizada.
17. Los mejores placeres suelen ser verdes.
Etiquetas:
Juan Pablo García Vallejo,
Manifiesto pacheco
viernes, 26 de marzo de 2010
Los empresarios comienzan su entrada en el debate de la despenalización
Juan Pablo García Vallejo
Ciudad de México a 26 de marzo 2010.- Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico de México, declaro a inicios de esta semana en los Estados Unidos que sería bueno la legalización de las drogas, por que en este país están legales las armas...que causan muchos muertos en México.
Esta es una opinión bastante asertada por que los empresarios tiene que ver como la despenalización de la mariguana les beneficiara si deciden entrar a producir muchos productos cannábicos, o ser cultivadores autorizados por el Estado...estan dejando de ser empresarios de la moral que se molestan por las prácticas y conductas de otros.
Javier Solorzano a favor de la despenalización
Juan Pablo García Vallejo
Ciudad de México a 26 d emarzo de 2010.- En esta semana el periodista Javier Solorzano en su noticiario de Radio 13 Noticias, me desperto a las 6 AM con comentarios favorables a la despenalzación de la mariguana, pense si Ricardo Rocha en Detrás de la noticia, Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Radio Red también algún día, todavía lejanisimo, se atreveran a decir su opinión, pero lo dudo, responden a distintos patrones...
"Javier Solórzano tiene la convicción de que vivimos en un mundo plural y que las cosas son susceptibles a verse de diferentes maneras; prefiere el análisis de las cosas, de la razón y la reflexión, mediante el diálogo y la palabra." se anuncia en su perfil de su blog de su noticiero radiofónico.
Muchos periodistas todavia se guardan sus opiniones comenzando por Sergio Sarmiento que tienen muchos amigos desprestigiados, los políticos, como Peña Nieto que es Anti-drogas, no apoyaría la legalización y si continuamos tampoco los demás periodistas...
Hay que decir esto por que el narcotráfico creció y prospero gracias a las actitudes anti drogas de los medios de comunicación electrónicos, impresos...estos ganan de la publicidad de las drogas legales como el alcohol, tabaco, medicinas y fomentan la espiral del silencio, es decir, imponen la vision autoritaria y hegemónica del grupo en el poder para ocultar la opinión de la sociedad.
Etiquetas:
espiral del silencio,
Legalización de las drogas,
Radio 13
La desinformación pirata en el metro
Juan Pablo García Vallejo
Ciudad de México a 26 de marzo de 2010.-Miembros de la red de piratas mil usos del metro venden un video-documental de la BBC de Londres titulado Narco México dado a conocer en 2008, anunciando cosas bastante ridículas y poco creíbles como que fue censurado por el gobierno de la ciudad de México y otros, con facha de maras, pelones y tatuados, dicen que fue el gobierno federal.
¿Como puede ser censurado si esta en la página de la BBC..?
Entre sus ocurencias burdas anuncian que en este video se aprende a diferenciar los tipos de castigo que usan los narcos, de qué estado salen los narcos más peligros (esto si está bastante estupido), continuan diciendo a los metronautas que se enteraran el por qué los Centro de Readaptación Social son llamados la Universidad del Crimen (esto desde el tiempo de Los olvidados de Buñuel en los años 1940), total...estos vendedores no saben nada y creen que están informando a los metronautas.
No dudamos de la calidad periodistica de la BBC, pero si dudamos completamente de lo que dicen estos chavillos anencefalicos...se les alecciona con frases hechas, alarmistas que ni ellos mismos se creen.
Estos vagoneros, precaristas y con bastantes lagunas históricas sólo difunden desinformación, y creo que desconocen que ellos son parte de la sociedad incivil junto con sus héroes trágicos de los narcos.
En este tiempo, el toque realmente podría hacerse legal en California
Nuestro colaborador Jose Luis Avendaño nos envio el siguiente texto sobre la legalización en California
Mothers Jones Marzo, 26 2010
Esta Semana EN LA BLOGOSPHERE
Kevin Drum
El año pasado escribí un artículo para Mothers Jones sobre la legalización de la marihuana. Había muchos obstáculos en el camino de la legalización en ese tiempo, entonces mi conclusión era cautelosa: "A diez años de ahora, como la generación del poder de las flores entran en sus años setenta, usted finalmente podría ser capaz de fumar un toque ampliamente legal, que pague impuestos y regulado"
Bien, han sido más de diez meses desde que escribí eso, no diez años, pero esta semana una iniciativa dio derecho de votación en noviembre que legalizaría, regularía, el empleo de marihuana en el estado de California. Esto sigue a un año de acrimonia creciente en el Condado de Los Angeles sobre la prosperidad de los dispensarios de toques médicos y los esfuerzos de los funcionarios locales para frenarlos.
La iniciativa, patrocinada por Richard Lee, que posee varios negocios de marihuana en Oakland, legalizaría la posesión de hasta una onza del cáñamo y el cultivo de hasta 25 pies cuadrados en propiedad privada para el consumo personal. Además, esto permitiría a las autoridades locales ir más lejos: Les permitirían para legalizar el cultivo comercial de cantidades más grandes para la venta a alguien sobre la edad de 21.
¿Así, esto es una idea buena? El miedo de los defensores moderados de legalización siempre era la posibilidad de que corporaciones grandes, como Philip Morris, entraran en el negocio de marihuana y la comercialización del toque para consumidores pesados. "Una persona que fuma ocho toques al día vale más a la industria que 50 personas que fuman un toque por semana," dice Mark Kleiman, un experto en política de droga en la UCLA. "Si la industria del cáñamo se ampliara enormemente, esto no podía hacer así por el aumento del número de usuarios ocasionales. Esto tendría que crear y mantener zonkers más crónico."
La iniciativa de Lee abre esa puerta. No permitirían a Philip Morris para contratar en el comercio entre estados de la marihuana, pero si, digamos, el Condado de Humboldt estuviera de acuerdo con permitir el cultivo ilimitado del cáñamo, ellos podrían cultivarlo en sus propios campos y venderlo por salidas autorizadas en cualquier otro condado en California que también permitiera las ventas comerciales.
¿Así qué pararía a las gigantes multinacionales que comercializan de hacer exactamente esto? Para arrancadores, requieren el gobierno federal, que todavía clasifica la marihuana como una droga como de la Lista 1 –como es requerido para hacerlo según el tratado internacional. Esto quiere decir está rotundamente prohibida, e incluso si los agentes del FBI decidieran no molestarse en procesar a cultivadores de poca categoría ellos casi seguramente perseguirían una corporación Fortune 500 que entró en el negocio. Mientras que el daño de PR de ser la parte de la industria del toque, esto casi seguramente sería bastante para guardar a Philip Morris del mundo en la bahía.
¿Así que cuáles son las probabilidades de la iniciativa de Lee pase? Reciente sondeos sugieren que el 55 a 60 por ciento de californianos apoyan la legalización, un margen que está casi seguro caerá una vez la saturación anunciada comience. Entonces esto será una llamada cercana. ¿Y yo? En el tiempo escribí mi artículo de marihuana, yo nunca había fumado un toque. Todavía no tengo. Pero las posibilidades están bien que votaré para permitir a todos los demás para hacerlo.
Etiquetas:
José Luis Avendaño,
Legalizacion de la marihuana,
Molthers Jones
jueves, 25 de marzo de 2010
Legalización de las drogas ya propone Muñoz Ledo
* Alerta sobre intervencionismo norteamericano
** Crítica las guerras de simulación contra los narcos
*** El TLC globalizo los intercambios delictivos
Envio por Rosli Reyes.- Ciudad de México a 25 de marzo de 2010.- El diputado Porfirio Muñoz Ledo: Vivimos un momento grave en la historia nacional. No debe haber lugar para banalizaciones ni hacerlo piedra efímera de escándalo. La misión de alto nivel cuya visita acaba de concluir en México ha suscitado justificados temores entre los mexicanos. Algunos sienten los ecos dramáticos de 1847; otros, más bien rememoramos los de 1808: el cautiverio de Fernando VII, el rey secuestrado, a cuyo nombre se inició la Independencia de México.
La situación es compleja. La decadencia de las instituciones y el diseño de las estrategias reducen objetivamente los espacios para el ejercicio de la soberanía nacional y aumenta la tentación, y hasta el interés, de una injerencia directa del extranjero. Los hechos, sin embargo, se remontan un poco atrás, las condiciones en que se suscribió el Tratado de Libre Comercio con América del Norte motivaron un incremento de todos los intercambios, incluyendo los delictivos. Redujeron el control de las instituciones sobre sus procesos políticos y administrativos, y al aumentar la informalidad de la economía, multiplicaron también -junto con la desigualdad- el campo de cultivo de las organizaciones criminales.
Acabamos de estar un grupo de parlamentarios mexicanos en Washington para replantear los términos del diálogo entre los dos Congresos.
Surgieron algunos temas fundamentales: el primero, la evaluación del Tratado de Libre Comercio; resultados económicos verdaderos y supeditación progresiva. El segundo tema, el de la migración, entendido como un problema de carácter regional, no sólo legal y doméstico de aquel país, sino también como un fenómeno económico y social provocado por la propia integración y como un derecho humano inalienable.
Respecto de la estrategia de seguridad, para mí queda claro que adoptamos de modo bastante irresponsable la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos. En 40 años ése país no ha disminuido en lo más mínimo el consumo de drogas, sino al contrario, lo ha alentado por una legalización gradual.
En segundo término, por razones, unas constitucionales y otras políticas, Estados Unidos no ha puesto ningún empeño en reducir el tráfico de armas ni ha contribuido al lavado de dinero que arroja, según el departamento de Estado, 27 mil millones de ingreso para los narcotraficantes, que se invierten en armas.
Ha llegado la hora de un replanteamiento global de la estrategia de combate al narcotráfico. No más falsas guerras de simulación. Combatir en lo sustancial el origen de este fenómeno a través de la educación, el empleo, el incremento de salarios y la formalización de la economía.
En segundo término, debatir en serio y de cara a las naciones de la región el tema de la legalización de la droga.Tercero, un compromiso serio, no de aumentar, a través del plan Mérida o cualquier sucedáneo, la militarización del país, que conduce a un permanente Estado de excepción.
Yo invito a este Congreso, ya que el tiempo es breve, a que tengamos un debate sobre la estrategia general en América del Norte y con el resto del mundo.
Sugiero, si me lo permite la Presidencia, que convoquemos a la Secretaria de Relaciones Exteriores y a los funcionarios competentes, a una reunión unida de comisiones para que podamos dar paso a este análisis.
Tengo para mí, que la violencia sólo genera más violencia. Es necesario exigir la desmilitarización del país. Es necesario, de cara al Congreso, encaminar la relación por el rumbo de respeto a las soberanías y de la definición del interés nacional.
Por último, la Comisión de Relaciones Exteriores que presido se propone presentar un proyecto de reforma constitucional,que defina y otorgue instrumentos a una política exterior de Estado, pluripartidista y de largo plazo. Muchas gracias, presidente.
Etiquetas:
Legalización de las drogas,
Porfirio Muñoz Ledo
miércoles, 24 de marzo de 2010
Conozcan los rituales de las drogas en la Ciudad de México
En la revista Chilango de este mes, el distinguido y lucido intelectual Sergio González Rodriguez escribe un articulo sobre Los rituales d elas drogas en la Ciudad de México.
Habla de los perfiles del consumidor de cocaína (como Rentería), de los treintañeros cannábicos institucionales como Polo Rivera, de los que toman smart drugs y smart drinks como Ricardo Sala...
Todos estos prácticas toxicomanas las asimila de películas que sería bueno ver de inmediato...
Saludos
CARPE DIEM
Habla de los perfiles del consumidor de cocaína (como Rentería), de los treintañeros cannábicos institucionales como Polo Rivera, de los que toman smart drugs y smart drinks como Ricardo Sala...
Todos estos prácticas toxicomanas las asimila de películas que sería bueno ver de inmediato...
Saludos
CARPE DIEM
martes, 23 de marzo de 2010
Despenalizar el consumo de marihuana en el Estado de México piden grupos
Un grupo de ciudadanos del Valle de México presentaron el pasado 12 enero a la legislatura local una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para despenalizar el consumo de la mariguana.
Sandra Marina(Milenio)
Ecatepec de Morelos de los Más Pobres a 7 de marzo de 2010.-
Un grupo de ciudadanos del Valle de México presentaron el pasado 12 enero a la legislatura local una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para despenalizar el consumo de la mariguana.
El secretario general de la Asociación Mexicana de Estudios Sobre Cannabis A.C Alfonso Jesús García Pérez, refirió que la iniciativa presentada contiene reformas a los Capítulos V y VI y crea el Artículo 252 Bis de la Ley General de Salud, con el objeto de retirar a la mariguana de la lista de drogas prohibidas en México y terminar el tratamiento penal y policiaco a sus consumidores, en tanto no violen la ley ni los derechos o la libertad de terceros.
En entrevista explicó que en apoyo al movimiento que está en pro de la legalización de la cannabis, representada también por el sociólogo Juan Pablo García Vallejo, del municipio de Ecatepec, y el comunicólogo Leopoldo Rivera Rivera, de Naucalpan, han sido reunidas más de 12 mil firmas mediante y marchas, por lo que decidieron utilizar el derecho que tienen como mexiquenses de poder presentar el proyecto a la Legislatura local.
Comentó que con la iniciativa se busca que sean respetados los derechos humanos de las personas consumidoras de mariguana, toda vez que “no todos los consumidores deben ser considerados automáticamente delincuentes, narcotráficantes o personas disfuncionales.
“Tampoco se puede afirmar a priori que todos los consumidores de mariguana sean adictos, de la misma forma en que la mayoría de los consumidores de alcohol, de tabaco o de cualquier otra droga no se les considera adictos, sino consumidores eventuales o sociales”.
Del municipio de Naucalpan, Alfonso García, dijo que seguir prohibiendo y castigando a los fumadores de cannabis es hipocresía, ya que “ni siquiera existe el control policiaco o judicial sobre las cifras de consumidores, pues más de 90% de éstos que son sorprendidos en posesión de mariguana "son sometidos al estandarizado chantaje policiaco o judicial y pagan subrepticiamente para no sufrir el arresto, tenga fundamento o no”.
Juan Pablo García Vallejo del municipio de Ecatepec, comentó que este proyecto de reforma es de la sociedad civil, conforme a valores republicanos y científicos.
lunes, 22 de marzo de 2010
Denuncian medicalización psiquiatrica innecesaria en mujeres puérperas
Juan Pablo García Vallejo
*Se les niega su universo emocional
** Tienen hijos bastante inestables y conflictivos
Ciudad de México a 22 de marzo de 2010.- En un interesante libro que esta circulando en México sobre la construcción de las nuevas familias solidarias y felices realmente (no en apariencia), la reconocida terapeuta familiar argentina Laura Gutman denuncia que a las mujeres puérperas se les medicaliza psiquiátricamente de forma innecesaria con el pretexto de aliviarlas de su depresión pos-parto, pero lo que se hace es infantilizarlas y cosificarlas, negándoles sus emociones y sentimientos que viven en esta crisis vital de su vida.
Esto lo denuncia en su libro La familia nace con el primer hijo, publicado por al Editorial Océano, donde explica detalladamente los descubrimientos que ha realizado en su consultorio con muchas mujeres puérperas que pasan por vivencias bastante desconocidas para los hombres y que todos madre, esposo, médicos le exigen que se integre a la vida normal sin darle la posibilidad de participar en el maternaje vital de su hijo en los dos primeros años.
No importa si el parto es natural o por cesárea, a las mujeres se les considera como espectadoras de su propio parto, tampoco importa si la madre es casada, madre soltera, separadas o de parto ocasional, todas son excluidas de esta experiencia vital.
“Sobre la medicación psiquiatrica durante el puerperio podría escribir un libro entero, pero me interesa denunciar sólo lo más cruel. El primer lugar es demasiado frecuente. Al menos es lo que constato en mi consultorio. Es increíblemente elevada la cantidad de mamás medicadas psiquiátricamente por supuestas “depresiones puerperales”, afirma la especialista argentina.
Gutman es directora de Crianza una institución dedicada a la capacitación de los futuros terapeutas y ofrece apoyo a padres y madres en asuntos de maternidad, paternidad, los vínculos primarios, el desamparo emocional, las adicciones y la violencia.
“A nadie le gusta que su propia mujer llore desconsoladamente todo el día, inundada de mocos y con los ojos hinchados. Antes era una “lady” sensual y glamorosa. Por eso los esposos, amigos, familiares y consejeros desean que esta mujer “vuelva rápidamente a ser como antes”. Presionan para que deje de sentir lo que siente. Para que se alegre. Para que deje de llorar. Para que parezca una mujer feliz con un niño en brazos, como sugieren las fotos de cualquier revista comercial.”
Con la medicalización psiquiatrica se robotiza a las mujeres puérperas y se les excluye de su mundo emocional, con tal de quedar bien con todo el mundo, pero negando todo el universo de emociones, miedos, temores que está viviendo y para evitar este reconocimiento del mundo emocional femenino se le recetan medicamentos.
“Quiero denunciar la ligereza con la que recurrimos a estos fármacos sin tomar en cuenta que, cuanto mayor sea el temor a probar con la punta del pie la temperatura del agua oscura, seguramente más historias escondidas necesitan emerger de nuestra alma herida”.
Esto es revelador porque antes no se había criticado esta medicalización involuntaria o impuesta por otros a las mujeres puérperas.
Y es más interesante esto en México por que cada año hay más de un millón de embarazos y la situación se pone más grave cuando se presenta entre las adolescentes, que también es un número muy considerable, a las que fácilmente se puede medicalizar porque se infantiliza su situación, negándoles su estado emocional por el que está pasando viviendo.
Algo todavía más importante contiene este libro, explico como la sociedad occidental capitalista, machista y misógina es anti-niños, anti-mujeres puérperas por eso los tratan inhumanamente como si fueran cosas y no seres humanos que tienen emociones, fracturas, situaciones inestables, etc.
Y propone crear estructuras emocionales sostenedoras y sólidas para crear a hijos menos insensibles e inestables porque no tuvieron a su madre durante los dos primeros años de vida. Una verdadera revolución familiar desde las propias mujeres sin intervención de los hombres insensibles y manipuladores.
sábado, 20 de marzo de 2010
Cambiar creencias estigmatizantes y prácticas discriminatorias en los cuerpos de seguridad
Juan Pablo García Vallejo
Ciudad de México a 20 demarzo de 2010.- Muy a pesar de que ya se despenalizo la dosis personal de marihuana, persisten las prácticas discriminatorias y estigmatizantes, además de violadoras de los derechos de los consumidres por parte de todas las policías (desde los policletos de barrio, los temibles granaderos, los patrulleros de "orilelse a la orilla",los soldados, los agentes del MP, etc.), porque en estos no están ni siquiera enterados de las reformas de mayo pasado.
Este rezago cultural, por llamarlo de alguna forma, siempre sucede cuando en la sociedad los médicos, científicos o políticos aprueban reformas en asuntos espinosos para la sociedad como en el caso del consumo de drogas.
Por ejemplo, cuando se comprobo que la ninfomanía no era una enfermedad para la mayoría silenciosa, esto toda la sociedad siguió considerándolas unas mujeres peligrosas, insaciables y locas por el sexo. También, se sigue considerando por una minoría conservadora a los homosexuales, pese a los derechos ganados por la diversidad sexual en 40 años, como sujetos violadores de niños.
Ante esta impase es necesario ahora que el Estado junto con los promotores de esta reformas promuevan cursos de actualización a todos los cuerpos de seguridad, es decir, iur asus academias, cuarteles, camposd e entrenamiento para re-educarlos en lo valioso socialmente que son las reformas y como ellos tienen que aplicarlas sin necesidad de seguir cometiendo extorsiones.
Esto último, quizas presente mayor resistencia en los policias porque a ellos les piden su cuota de detenidos sus superiores y su feria, esto es parte de la corrupción generalizada de México. Y ayudara a disminuir el atraso cultural de todas las policias, los policías también tienen derechos a salir de la ignorancia perversa y disminuir las prácticas de discriminacion social de los derechos de los consumidores de cannabis
Esta sensibilizacion de los polícias ya se hizo con respecto a los derechos sexuales de los distintos sectores de la diversidad sexual, que trajeron de España a una policia lesbiana y a un policia gay para que entrenara a otros policias mexicanos para que no violaran sus derechos humanos. Estos polcías gays enseñaban cómo los uniformados mexicanos deben reconocer los derechos sexuales de la diversidad sexual...
En cuanto a las drogas, deberían enseñarsele constantemente a los policías los nuevos cambios en las leyes y ser mejores servidores públicos. No todo está perdido para ellos.
Los consumidores de cannabis no pueden aún evitar ser extorsionados cuando son sorprendidos consumiendo cannabis en al vía pública, los policias no hacen caso al conocimiento que tienen éstos de las reformas de mayo y los mandan a chingarse y a darles una feria, como me comento un consumir hace unos días. "Si está la ley, pero eso no impidió que me fuera a chingar unos días...".
O están utilizando un argumento bastante barbáro e infantil, a los consumidores de cannabis detenidos no los levantan por su dosis personal en ese momento, sino por toda la que se han fumado.
Estos policías tienen ingenio para discriminar, para seguir estigmatizando erroneamente y más para extorsionar, pues están haciendo retroactivo el consumo de cannabis. Algo que es absurdo y constituye una discriminación social abiertamemnte y una violación de los derechos de los consumidores.
viernes, 19 de marzo de 2010
Historia de la mariguana en México, sólo 500 años...
Cronología socio-cultural de la mariguana y los mexicanos
Juan Pablo García Vallejo
Director de la Gaceta Cannábica
Una breve cronología socio-cultural de la mariguana en México, 500 años de historia negada, desconocida por algunos, otros dicen que no existe y que muchos quieren conocer. Parte de esta se leyó en el V Encuentro de Escritores organizado por la dirección de cultura de la Delegación Azcapotzalco, en abril pasado. Juan Pablo García Vallejo, director de la Gaceta Cannábica, publicación cultural de la planta amiga.
1492: El primer contacto con el cannabis sativa se dio con las 80 toneladas de productos de cáñamo que traían en velamen, jarcería y aparejos las tres carabelas del almirante genovés Cristóbal Colón (Este dato derrumba lo que se dice en internet que llegó a Chile en 1546.)
1521: El conquistador Hernán Cortés mandó traer lino y cáñamo para levantar la economía de la destruida Tenochtitlán.
1530: El conquistador Pedro Cuadrado de Alcalá de Henares trae las primeras semillas de cannabis sativa. ¡Muchos jóvenes pachecos creen ingenuamente que la mota es de origen mesoamericano!
1530: La Segunda Real Audiencia, presidida por el obispo Juan de Zumárraga, autoriza el cultivo de cáñamo, inclusive él mismo la siembra en su rancho de Chalco, aseguraba que eso era lo que les faltaba a los indígenas mesoamericanos para que fueran felices.
1550: El virrey Antonio de Mendoza recomienda reducir el cultivo del cáñamo en la Nueva España porque los indígenas lo estaban utilizando para otros fines que no eran los textiles. (Muchos pachecos creen que los españoles fumaban marihuana, cosa que es un verdadero disparate, ellos preferían estimularse con el vino tinto, porque la marihuana estaba ya satanizada mucho antes del descubrimiento de América, por el papa Inocencio VII y porque la consumían los musulmanes. ¡Era una guerra cultural psicoactiva!).
1700: Los jesuitas llevan a sus misiones de California el cannabis sativa para fabricar sus sayales y sandalias. La semilla se quedó en Sinaloa.
1722: El jesuita Juan Esteyneffer incluye el uso médico del cáñamo en el Florilegio de todas las enfermedades.
1776: El rey Carlos III ordena el inicio de la Empresa de Implantación de Cáñamo en la Nueva España, para producir velas para la Armada Española. Traen a 13 labradores gallegos para enseñar a los indígenas a cultivar el cannabis. El Virrey, los alcaldes, regidores y curas tenían que colaborar en el cultivo de esta planta.
1821: Los léperos consumen más abiertamente el cáñamo; aunque ya antes consumían pulque con peyote en las jamaicas (los antros de hace 200 años), como dice el historiado Juan Pedro de Viqueira. Aquí como en Europa y Estados unidos el consumo lo hacen sectores de las clases bajas: soldados, pepenadotes, trabajadores.
1855: Primera prohibición para cultivar cáñamo en el México independiente se da en Colima.
1863: Se inicia en el periódico Siglo XIX, el periodismo de nota roja, aparecerán muchas referidas a la diabólica y criminal marihuana. El consumo se circunscribe al ambiente carcelario, los soldados y todas las demás clases peligrosas para las gentes de bien o de buen tono, la burguesía decimonónica.
1885: Muere el poeta romántico Manuel M. Flores que según Monsiváis consumía mariguana, frecuentaba a las prostitutas. Por medio de los poetas la mariguana comienza su ascenso social hacia la clase media urbana.
1902: El grabador José Guadalupe Posada crea el primer personaje de historieta llamado Don Chepito Marihuano. Este artista inicia el comic marihuanero. Se continuara con alguna aventura de Borola Tacuche, heroína insuperable de La Familia Burrón, el inmortal y desvergonzado Santos en La Jornada de los años 1980 y con Rolando el Conejo Marihuana en Milenio Diario, ni más ni menos.
1908: El empresario José del Moral defiende la venta de cigarrillos de cáñamo indio importados por la compañía francesa Grimault, la policía cierra su fábrica cigarrera.
1910: Con el movimiento armado revolucionario se potenciará el consumo entre los soldados federales, luego vueltos anti-reelecionistas o de cualquier otra facción rebelde.
1913: Se populariza el corrido “La cucaracha”, utilizado para burlarse del dictador Victoriano Huerta, que fumaba en el Palacio Nacional y bebía mucho. “La cucaracha” no necesita marihuana para caminar porque es muy holgazana.
1917: En una sesión del Primer Congreso Constituyente se cambia el estatus de medicamentos a la heroína, el opio, la cocaína y la marihuana para considerarlos sustancias ilegales.
---- Detienen a la Banda del automóvil gris, sus integrantes fumaban mariguana, habitaban una casa en la Colonia Juárez.
1920: El gobierno de Álvaro Obregón firma los acuerdos de la Convención de Viena contra las drogas, con esto comienza la política prohibicionista en México impuesta por Estados Unidos.
1922: En una asamblea del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios dirigida por el muralista Diego Rivera, acuerdan enviar una carta al presidente de la República para que deje “de ser delito la distribución de marihuana”. Rivera y sus amigos creían erróneamente que ésta era una ¡herencia directa de los toltecas!
1929: Algunos de los integrantes de la generación de intelectuales más importante del siglo XX mexicano, los Contemporáneos, como Salvador Novo, Elías Nandino, Xavier Villaurrutia, experimentan con marihuana y otras hard drugs. Esto dice Carmen García en su tesis de doctorado.
1930: Los Pavorosos eran la sección cannábica del Taller de Gráfica Popular, según José Amaya, en una entrevista que le hizo Humberto Musacchio en su programa la República de las Letras, de Radio Red.
1934: Mariano Azuela escribe la novela Luciérnaga, donde sus personajes fuman marihuana.
1936: El cineasta argentino John Bohr filma la película El monstruo verde, donde se percibe la primera epidemia moral contra la marihuana en la prensa metropolitana, como la clase media la consumía mientras se trasladaba en taxis y también cómo la policía pierde el primer combate contra los contrabandistas. Los narcos tardarán cincuenta años en aparecer públicamente con la detección de Caro Quintero.
---- Con el primer pago de la beca de estudiante que le dio José Vasconcelos a Andrés Henestrosa, mando a comprar mariguana para regalársela al poeta francés surrealista Antonin Artaud, cuando platicaban en el Café La Habana.
1938: El general Francisco L. Urquizo escribe Tropa vieja, la única novela mexicana, entre las quinientas escritas acerca de la Revolución mexicana, que describe cómo los soldados fuman marihuana por gusto y también para mitigar dolores de los heridos. Según Novo, la mejor novela de este género temporal literario. Vendió miles de ejemplares en sus primeros años.
1940: El doctor Leopoldo Salazar Viniegra realiza estudios científicos para demostrar que el consumo de cannabis no produce dependencia física, cosa que no aceptó el establishment médico ni el policíaco ni el político. Hoy, los médicos defienden el uso médico del cannabis y también su uso recreativo moderado y responsable.
1939-1945: Estados Unidos se olvida de la prohibición y permite que México siembre amapola en Sinaloa para la producción de medicinas y ahí se quedará la semilla. También producirá cáñamo para las cuerdas de los escuadrones de paracaidistas.
1944 El escritor José Revueltas escribe la novela Los muros de agua, cuyo capítulo dos está dedicado a un viaje de presos mariguanos con presos políticos con destinos a las Islas Marías. Una prisión con muros de agua.
1930 a 1950: Durante la Época de Oro del cine mexicano hay pocas secuencias donde se menciona el consumo de marihuana: Nosotros los pobres, en muchas películas de Tin Tan, e inclusive en los Estudios Churubusco hay un pasillo que se llama Tin Tan porque ahí se prendía marihuana.
1940: El investigador Alberto Dallal menciona que en el dancing también se consumía cannabis.
1948: El poeta Octavio Paz escribe su poema “Himno entre ruinas”, donde describe como unos chavos fuman marihuana en lo alto de la pirámide.
1957 Detienen a la llamada Emperatriz de la droga, la famosa Coatlicue, Dolores Zulueta, alías “Lola La Chata”, que vivía de la distribución de la droga a artistas famosos, incluso al padre fundador de la beat generation: William S. Burroughs. Además de “Lola La Chata” aparece “La Pelona”, “La Zacatecana”, entre otros. En la venta de drogas aventajó el género femenino. El ejemplo más reciente es la detención por un descuido en su seguridad de la “Reina del Pacífico”.
1965: Según el cantante mexicano Johnny Laboriel, la marihuana entra al rock mexicano en este año. El Estado sembraba marihuana en los cafés cantantes para cerrarlos. También se siembra a “los greñudos” (así le decían en los años sesenta a los jóvenes que llevaban el pelo largo) para detenerlos.
--- El periodista Julio Scherer pública una entrevista con el pintor David Alfaros Siqueiros, donde le relata cómo Diego Rivera y otros artistas plásticos al Frente del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios querían discriminalizar la distribución de mariguana.
1967: Las novelas de José Agustín y demás miembros de la generación de la Literatura de la onda visibilizan el naciente mundo de los jóvenes y sus novedosas costumbres de tener sexo extramatrimonial, fumar marihuana y usar un lenguaje de carretonero. La Literatura de la onda fue una moda muy fugaz y comercial, de la que reniega el propio Pep Cook, José Agustín. Había onderos católicos, aunque no lo crean.
--- Aparece el libro Corriente alterna, del poeta y diplomático Octavio Paz, lo publica Editorial Era. En donde explica sus opiniones sobre el uso estético de las drogas entre los poetas malditos en el siglo XIX.
1971: El periodista de rock Parménides García Saldaña escribe En la ruta de la Onda, el mejor ensayo de la cultura juvenil.
--- En el mes de septiembre de 1971 se lleva a cabo el mítico, inigualable e irrepetible Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, el cual reunió a 250 mil jóvenes, los exagerados “juvenilistas” dicen que fueron 300 mil. Tanta gente creó el peor embotellamiento carretero y la carencia de alimentos, pero no siempre las reuniones masivas son seguras, la masa se puede matar ella misma. Aquí el ejército proporcionaba marihuana en el río. “Nunca habrá otro Avándaro”, dijo la más famosa de las encueradas de Avándaro: Alma Rosa. Hoy, por la desclasificación de los archivos de Gobernación gracias a la Ley de Transparencia sabemos que ése no era su verdadero nombre. La gerontocracia gandalla priísta se espantó muchísimo porque se congregaron miles de jóvenes sin intermediación del gobierno. Y porque cantaron: ¡Tenemos el poder!
1975: Se proyecta la película El apando, de Felipe Cazals, basada en una novela del escritor José Revueltas. Ahí se muestra como las mujeres introducen las drogas a la cárcel, los presos son descubiertos y castigados en “el apando2, lo que desata un motín.
1976: Día 5 de Mayo Aparece el número de Los Agachados titulado Su hijo fuma marihuana, donde su autor se manifiesta por leyes que no criminalicen a los consumidores. Y propone su legalización.
1978: El periodista Humberto Musacchio escribe el primer artículo en favor de la legalización de las drogas en la revista El Machete, órgano de difusión del Partido Comunista, la vieja guardia roja lo considera una herejía por incentivar los vicios del capitalismo. Este artículo es aun inconseguible.
1982: El periodista Jaime Avilés se lanza a la candidatura por una diputación enarbolando la legalización de las drogas por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Dice que es una cosa de la cual no quiere acordarse.
1985: El sociólogo y periodista contracultural Juan Pablo García Vallejo escribe el Primer Manifiesto Pacheco, que tiene mucha difusión en Europa. En México se publicó en La Guillotina. Recientemente apareció en la Gaceta Cannábica (núm. 7).
1985: El poeta Ramón Méndez, del grupo de poesía infrarrealista, propone crear el Movimiento de Macizos de México (MMM)), pero la tragedia telúrica de ese año era más que apremiante.
2000: Se realiza la I Marcha por la Liberación de la Marihuana, van solo 15 chavos, se llevó a cabo en el Parque México, en la colonia Condesa. Esto fue porque la convocatoria se le dio escasa difundida entre la población pacheca de la ciudad de México.
--- Día 13 de septiembre. El foro web Vivecondrogas.com publica su primer mensaje. Lleva 7 años de existencia por una convivencia pacifica, plural e ilustrada con drogas y los seres humanos.
2001: El presidente Vicente Fox se pronuncia por la legalización de las drogas antes de ir a un viaje a Colombia, a una reunión regional contra las drogas.
2002: Se crea la Asociación Mexicana de Estudios de la Cannabis (AMECA) por jóvenes conscientes de la defensa del consumo responsable.
2003: Se crea la Biblioteca Cannábica. Su lema es: “¡Todo lo que querías saber sobre la marihuana y no sabrás fumando!”, la cual se encuentra en el Centro Cultural La Pirámide, cerca del metro San Antonio. Hasta el momento hay tres Bibliotecas: Una en el Parque México, otra en el faro de Oriente y la de la Pirámide.
2004: Comienza a circular el fanzine ilegal y su suplemento cannábico, editado en el sur de Estados Unidos,
2005: Aparece el primer número de la Gaceta Cannábica. Publicación cultural sobre la planta amiga.
2006: Mayo, el presidente Fox veta la iniciativa de Ley de Despenalización de las Drogas por presiones de Estados Unidos. Los diputados que la propusieron sólo lo cabildearon a las élites de procuradores, olvidándose por completo de los consumidores; querían inventar y monopolizar, rentabilizar y prostituir un supuesto derecho democrático para fumar marihuana. Yo no quiero ese derecho inventado por la clase trepadora.
--- En la VI Marcha por la Liberación de la Marihuana la candidata a la Presidencia de la República por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesino, Patricia Mercado, admite haber fumado marihuana.
2007: La Gaceta Cannábica participa en el Tercer Concurso Contra la Discriminación convocado por la CNDHDF, en la categoría de movimientos sociales con el ensayo “Notas sobre el movimiento social cannábico mexicano”, que reseña los actores, promotores, detractores de la escena cañamista mexicana. Algo que nadie había escrito antes.
En noviembre, el Partido Alternativa Socialdemócrata presenta la iniciativa de ley para la despenalización de las drogas, pero dicen que no quieren legalizar. Algunos de sus militantes declararon a la prensa metropolitana que de jóvenes fumaron yerba, pero ahora quieren votos.
2008: enero 25, Se realiza el primer Foro sobre la Despenalización de la mariguana en la Cámara de Diputados.
--- Abril: La Gaceta Cannábica participa en el V Encuentro de Escritores 2008, la Delegación Azcapotzalco, donde expone muy resumidamente una historia que pocos conocen, otros creen que no existe y muchos deben de conocer para acabar con la desinformación, el conformismo y la necesidad de construir una sociedad civil pacheca que promueva y defienda la cultura cannábica. Algunos de los cuentos y crónicas urbanas leídas en este evento hablaron del consumo de drogas.
--- Mayo: Se realiza la VIII Marcha por la Liberación de la Mariguana, organizada por la AMECA, Drogas México, Gaceta Cannábica que transcurre tranquilamente y sin presión policíaca y mucha participación de músicos de reggae. Juan Pablo García Vallejo lee “Por el respeto a la diversidad de las conciencias” en la Alameda Central de la Ciudad de México.
Juan Pablo García Vallejo
Director de la Gaceta Cannábica
Una breve cronología socio-cultural de la mariguana en México, 500 años de historia negada, desconocida por algunos, otros dicen que no existe y que muchos quieren conocer. Parte de esta se leyó en el V Encuentro de Escritores organizado por la dirección de cultura de la Delegación Azcapotzalco, en abril pasado. Juan Pablo García Vallejo, director de la Gaceta Cannábica, publicación cultural de la planta amiga.
1492: El primer contacto con el cannabis sativa se dio con las 80 toneladas de productos de cáñamo que traían en velamen, jarcería y aparejos las tres carabelas del almirante genovés Cristóbal Colón (Este dato derrumba lo que se dice en internet que llegó a Chile en 1546.)
1521: El conquistador Hernán Cortés mandó traer lino y cáñamo para levantar la economía de la destruida Tenochtitlán.
1530: El conquistador Pedro Cuadrado de Alcalá de Henares trae las primeras semillas de cannabis sativa. ¡Muchos jóvenes pachecos creen ingenuamente que la mota es de origen mesoamericano!
1530: La Segunda Real Audiencia, presidida por el obispo Juan de Zumárraga, autoriza el cultivo de cáñamo, inclusive él mismo la siembra en su rancho de Chalco, aseguraba que eso era lo que les faltaba a los indígenas mesoamericanos para que fueran felices.
1550: El virrey Antonio de Mendoza recomienda reducir el cultivo del cáñamo en la Nueva España porque los indígenas lo estaban utilizando para otros fines que no eran los textiles. (Muchos pachecos creen que los españoles fumaban marihuana, cosa que es un verdadero disparate, ellos preferían estimularse con el vino tinto, porque la marihuana estaba ya satanizada mucho antes del descubrimiento de América, por el papa Inocencio VII y porque la consumían los musulmanes. ¡Era una guerra cultural psicoactiva!).
1700: Los jesuitas llevan a sus misiones de California el cannabis sativa para fabricar sus sayales y sandalias. La semilla se quedó en Sinaloa.
1722: El jesuita Juan Esteyneffer incluye el uso médico del cáñamo en el Florilegio de todas las enfermedades.
1776: El rey Carlos III ordena el inicio de la Empresa de Implantación de Cáñamo en la Nueva España, para producir velas para la Armada Española. Traen a 13 labradores gallegos para enseñar a los indígenas a cultivar el cannabis. El Virrey, los alcaldes, regidores y curas tenían que colaborar en el cultivo de esta planta.
1821: Los léperos consumen más abiertamente el cáñamo; aunque ya antes consumían pulque con peyote en las jamaicas (los antros de hace 200 años), como dice el historiado Juan Pedro de Viqueira. Aquí como en Europa y Estados unidos el consumo lo hacen sectores de las clases bajas: soldados, pepenadotes, trabajadores.
1855: Primera prohibición para cultivar cáñamo en el México independiente se da en Colima.
1863: Se inicia en el periódico Siglo XIX, el periodismo de nota roja, aparecerán muchas referidas a la diabólica y criminal marihuana. El consumo se circunscribe al ambiente carcelario, los soldados y todas las demás clases peligrosas para las gentes de bien o de buen tono, la burguesía decimonónica.
1885: Muere el poeta romántico Manuel M. Flores que según Monsiváis consumía mariguana, frecuentaba a las prostitutas. Por medio de los poetas la mariguana comienza su ascenso social hacia la clase media urbana.
1902: El grabador José Guadalupe Posada crea el primer personaje de historieta llamado Don Chepito Marihuano. Este artista inicia el comic marihuanero. Se continuara con alguna aventura de Borola Tacuche, heroína insuperable de La Familia Burrón, el inmortal y desvergonzado Santos en La Jornada de los años 1980 y con Rolando el Conejo Marihuana en Milenio Diario, ni más ni menos.
1908: El empresario José del Moral defiende la venta de cigarrillos de cáñamo indio importados por la compañía francesa Grimault, la policía cierra su fábrica cigarrera.
1910: Con el movimiento armado revolucionario se potenciará el consumo entre los soldados federales, luego vueltos anti-reelecionistas o de cualquier otra facción rebelde.
1913: Se populariza el corrido “La cucaracha”, utilizado para burlarse del dictador Victoriano Huerta, que fumaba en el Palacio Nacional y bebía mucho. “La cucaracha” no necesita marihuana para caminar porque es muy holgazana.
1917: En una sesión del Primer Congreso Constituyente se cambia el estatus de medicamentos a la heroína, el opio, la cocaína y la marihuana para considerarlos sustancias ilegales.
---- Detienen a la Banda del automóvil gris, sus integrantes fumaban mariguana, habitaban una casa en la Colonia Juárez.
1920: El gobierno de Álvaro Obregón firma los acuerdos de la Convención de Viena contra las drogas, con esto comienza la política prohibicionista en México impuesta por Estados Unidos.
1922: En una asamblea del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios dirigida por el muralista Diego Rivera, acuerdan enviar una carta al presidente de la República para que deje “de ser delito la distribución de marihuana”. Rivera y sus amigos creían erróneamente que ésta era una ¡herencia directa de los toltecas!
1929: Algunos de los integrantes de la generación de intelectuales más importante del siglo XX mexicano, los Contemporáneos, como Salvador Novo, Elías Nandino, Xavier Villaurrutia, experimentan con marihuana y otras hard drugs. Esto dice Carmen García en su tesis de doctorado.
1930: Los Pavorosos eran la sección cannábica del Taller de Gráfica Popular, según José Amaya, en una entrevista que le hizo Humberto Musacchio en su programa la República de las Letras, de Radio Red.
1934: Mariano Azuela escribe la novela Luciérnaga, donde sus personajes fuman marihuana.
1936: El cineasta argentino John Bohr filma la película El monstruo verde, donde se percibe la primera epidemia moral contra la marihuana en la prensa metropolitana, como la clase media la consumía mientras se trasladaba en taxis y también cómo la policía pierde el primer combate contra los contrabandistas. Los narcos tardarán cincuenta años en aparecer públicamente con la detección de Caro Quintero.
---- Con el primer pago de la beca de estudiante que le dio José Vasconcelos a Andrés Henestrosa, mando a comprar mariguana para regalársela al poeta francés surrealista Antonin Artaud, cuando platicaban en el Café La Habana.
1938: El general Francisco L. Urquizo escribe Tropa vieja, la única novela mexicana, entre las quinientas escritas acerca de la Revolución mexicana, que describe cómo los soldados fuman marihuana por gusto y también para mitigar dolores de los heridos. Según Novo, la mejor novela de este género temporal literario. Vendió miles de ejemplares en sus primeros años.
1940: El doctor Leopoldo Salazar Viniegra realiza estudios científicos para demostrar que el consumo de cannabis no produce dependencia física, cosa que no aceptó el establishment médico ni el policíaco ni el político. Hoy, los médicos defienden el uso médico del cannabis y también su uso recreativo moderado y responsable.
1939-1945: Estados Unidos se olvida de la prohibición y permite que México siembre amapola en Sinaloa para la producción de medicinas y ahí se quedará la semilla. También producirá cáñamo para las cuerdas de los escuadrones de paracaidistas.
1944 El escritor José Revueltas escribe la novela Los muros de agua, cuyo capítulo dos está dedicado a un viaje de presos mariguanos con presos políticos con destinos a las Islas Marías. Una prisión con muros de agua.
1930 a 1950: Durante la Época de Oro del cine mexicano hay pocas secuencias donde se menciona el consumo de marihuana: Nosotros los pobres, en muchas películas de Tin Tan, e inclusive en los Estudios Churubusco hay un pasillo que se llama Tin Tan porque ahí se prendía marihuana.
1940: El investigador Alberto Dallal menciona que en el dancing también se consumía cannabis.
1948: El poeta Octavio Paz escribe su poema “Himno entre ruinas”, donde describe como unos chavos fuman marihuana en lo alto de la pirámide.
1957 Detienen a la llamada Emperatriz de la droga, la famosa Coatlicue, Dolores Zulueta, alías “Lola La Chata”, que vivía de la distribución de la droga a artistas famosos, incluso al padre fundador de la beat generation: William S. Burroughs. Además de “Lola La Chata” aparece “La Pelona”, “La Zacatecana”, entre otros. En la venta de drogas aventajó el género femenino. El ejemplo más reciente es la detención por un descuido en su seguridad de la “Reina del Pacífico”.
1965: Según el cantante mexicano Johnny Laboriel, la marihuana entra al rock mexicano en este año. El Estado sembraba marihuana en los cafés cantantes para cerrarlos. También se siembra a “los greñudos” (así le decían en los años sesenta a los jóvenes que llevaban el pelo largo) para detenerlos.
--- El periodista Julio Scherer pública una entrevista con el pintor David Alfaros Siqueiros, donde le relata cómo Diego Rivera y otros artistas plásticos al Frente del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios querían discriminalizar la distribución de mariguana.
1967: Las novelas de José Agustín y demás miembros de la generación de la Literatura de la onda visibilizan el naciente mundo de los jóvenes y sus novedosas costumbres de tener sexo extramatrimonial, fumar marihuana y usar un lenguaje de carretonero. La Literatura de la onda fue una moda muy fugaz y comercial, de la que reniega el propio Pep Cook, José Agustín. Había onderos católicos, aunque no lo crean.
--- Aparece el libro Corriente alterna, del poeta y diplomático Octavio Paz, lo publica Editorial Era. En donde explica sus opiniones sobre el uso estético de las drogas entre los poetas malditos en el siglo XIX.
1971: El periodista de rock Parménides García Saldaña escribe En la ruta de la Onda, el mejor ensayo de la cultura juvenil.
--- En el mes de septiembre de 1971 se lleva a cabo el mítico, inigualable e irrepetible Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, el cual reunió a 250 mil jóvenes, los exagerados “juvenilistas” dicen que fueron 300 mil. Tanta gente creó el peor embotellamiento carretero y la carencia de alimentos, pero no siempre las reuniones masivas son seguras, la masa se puede matar ella misma. Aquí el ejército proporcionaba marihuana en el río. “Nunca habrá otro Avándaro”, dijo la más famosa de las encueradas de Avándaro: Alma Rosa. Hoy, por la desclasificación de los archivos de Gobernación gracias a la Ley de Transparencia sabemos que ése no era su verdadero nombre. La gerontocracia gandalla priísta se espantó muchísimo porque se congregaron miles de jóvenes sin intermediación del gobierno. Y porque cantaron: ¡Tenemos el poder!
1975: Se proyecta la película El apando, de Felipe Cazals, basada en una novela del escritor José Revueltas. Ahí se muestra como las mujeres introducen las drogas a la cárcel, los presos son descubiertos y castigados en “el apando2, lo que desata un motín.
1976: Día 5 de Mayo Aparece el número de Los Agachados titulado Su hijo fuma marihuana, donde su autor se manifiesta por leyes que no criminalicen a los consumidores. Y propone su legalización.
1978: El periodista Humberto Musacchio escribe el primer artículo en favor de la legalización de las drogas en la revista El Machete, órgano de difusión del Partido Comunista, la vieja guardia roja lo considera una herejía por incentivar los vicios del capitalismo. Este artículo es aun inconseguible.
1982: El periodista Jaime Avilés se lanza a la candidatura por una diputación enarbolando la legalización de las drogas por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Dice que es una cosa de la cual no quiere acordarse.
1985: El sociólogo y periodista contracultural Juan Pablo García Vallejo escribe el Primer Manifiesto Pacheco, que tiene mucha difusión en Europa. En México se publicó en La Guillotina. Recientemente apareció en la Gaceta Cannábica (núm. 7).
1985: El poeta Ramón Méndez, del grupo de poesía infrarrealista, propone crear el Movimiento de Macizos de México (MMM)), pero la tragedia telúrica de ese año era más que apremiante.
2000: Se realiza la I Marcha por la Liberación de la Marihuana, van solo 15 chavos, se llevó a cabo en el Parque México, en la colonia Condesa. Esto fue porque la convocatoria se le dio escasa difundida entre la población pacheca de la ciudad de México.
--- Día 13 de septiembre. El foro web Vivecondrogas.com publica su primer mensaje. Lleva 7 años de existencia por una convivencia pacifica, plural e ilustrada con drogas y los seres humanos.
2001: El presidente Vicente Fox se pronuncia por la legalización de las drogas antes de ir a un viaje a Colombia, a una reunión regional contra las drogas.
2002: Se crea la Asociación Mexicana de Estudios de la Cannabis (AMECA) por jóvenes conscientes de la defensa del consumo responsable.
2003: Se crea la Biblioteca Cannábica. Su lema es: “¡Todo lo que querías saber sobre la marihuana y no sabrás fumando!”, la cual se encuentra en el Centro Cultural La Pirámide, cerca del metro San Antonio. Hasta el momento hay tres Bibliotecas: Una en el Parque México, otra en el faro de Oriente y la de la Pirámide.
2004: Comienza a circular el fanzine ilegal y su suplemento cannábico, editado en el sur de Estados Unidos,
2005: Aparece el primer número de la Gaceta Cannábica. Publicación cultural sobre la planta amiga.
2006: Mayo, el presidente Fox veta la iniciativa de Ley de Despenalización de las Drogas por presiones de Estados Unidos. Los diputados que la propusieron sólo lo cabildearon a las élites de procuradores, olvidándose por completo de los consumidores; querían inventar y monopolizar, rentabilizar y prostituir un supuesto derecho democrático para fumar marihuana. Yo no quiero ese derecho inventado por la clase trepadora.
--- En la VI Marcha por la Liberación de la Marihuana la candidata a la Presidencia de la República por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesino, Patricia Mercado, admite haber fumado marihuana.
2007: La Gaceta Cannábica participa en el Tercer Concurso Contra la Discriminación convocado por la CNDHDF, en la categoría de movimientos sociales con el ensayo “Notas sobre el movimiento social cannábico mexicano”, que reseña los actores, promotores, detractores de la escena cañamista mexicana. Algo que nadie había escrito antes.
En noviembre, el Partido Alternativa Socialdemócrata presenta la iniciativa de ley para la despenalización de las drogas, pero dicen que no quieren legalizar. Algunos de sus militantes declararon a la prensa metropolitana que de jóvenes fumaron yerba, pero ahora quieren votos.
2008: enero 25, Se realiza el primer Foro sobre la Despenalización de la mariguana en la Cámara de Diputados.
--- Abril: La Gaceta Cannábica participa en el V Encuentro de Escritores 2008, la Delegación Azcapotzalco, donde expone muy resumidamente una historia que pocos conocen, otros creen que no existe y muchos deben de conocer para acabar con la desinformación, el conformismo y la necesidad de construir una sociedad civil pacheca que promueva y defienda la cultura cannábica. Algunos de los cuentos y crónicas urbanas leídas en este evento hablaron del consumo de drogas.
--- Mayo: Se realiza la VIII Marcha por la Liberación de la Mariguana, organizada por la AMECA, Drogas México, Gaceta Cannábica que transcurre tranquilamente y sin presión policíaca y mucha participación de músicos de reggae. Juan Pablo García Vallejo lee “Por el respeto a la diversidad de las conciencias” en la Alameda Central de la Ciudad de México.
Etiquetas:
Gaceta Cannábica,
Juan Pablo García Vallejo,
Mariguana
Por legalizar a Juanita
José Luis Avendaño
Ciudad de México a 18 de marzo de 2010.- Se recuerda la época de la prohibición, en los años 20 del siglo pasado, cuando gangters como Al Capone, impusieron su ley en las calles de Chicago, construyendo su fortuna con la producción, distribución y venta, ilegales, de alcohol. ¿Quién no se acuerda de Elliot Ness y sus Intocables? Ness no fue un policía común, sino tenía que ver con el fisco. Si Al Capone, el más célebre, fue a dar a la cárcel, no fue por sus crímenes y sus ilícitas actividades, sino por evasión de impuestos. ¡Cuidado con Lolita!
Cuando terminó Hoover, tiempo también de la Gran Depresión, y ascendió Franklin D. Roosevelt, entre sus primeras medidas fue terminar con la prohibición. Terminaron la violencia y las ganancias de la mafia, que tuvo que buscar otros terrenos lucrativos, que el crimen organizado crea e inventa.
Frente a la narcoviolencia, hay voces que se pronuncian por la despenalización del consumo, más que de la legalización de las drogas, en particular de la marihuana, que se considera una droga blanda, comparada al tabaco y al alcohol. Gente estudiosa de la planta amiga, como el sociólogo Juan Pablo García Vallejo, director de la Gaceta Canábica, ha documentado sobre las propiedades de la yerba, incluso las rituales.
Ex presidentes, como César Gaviria y Ernesto Zedillo, se han pronunciado a favor, igualmente escritores, como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquéz.
La guerra declarada al narcotráfico, por Felipe Calderón, le ha resultado muy cómoda a Estados Unidos, porque la narcoviolencia se desarrolla del otro lado de la frontera. Una estrategia, hasta ahora, con más muertos que resultados, porque, entre otras cosas, no se les ha atacado en donde les duele: en sus ganancias. Un narco que se concibe como estructura corporativa y, por tanto, que se maneja por la lógica del mercado: cuestión de oferta y demanda. La primera, aquí, la segunda, allá, principalmente.
Es una demanda que presiona a la oferta, que encuentra siempre espacios de producción y reproducción, en un mercado oligopólico, es decir, de unos cuantos productores u oferentes. Aunque, en realidad, se trata de pocos distribuidores: los cárteles de la droga.
Los consumidores estadunidenses gastan 113 billones (miles de millones) de dólares al año en el consumo de 31.1 millones de libras (x 0.453 gramos) de mota (pot). Más de 100 millones de estadunidenses fuman marijuana; uno de cada 10, regularmente
Según cifras oficiales estadunidenses, más de 60 por ciento de las ganancias de los cárteles mexicanos de la droga provienen de la exportación y venta de cannabis en el mercado de Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo. La mitad de la marijuana (sic) que se consume en EU es, en gran parte, de México, su mayor proveedor (más que el petróleo) de América Latina.
“Si la administración Obama desea, por una vez por todas, reducir esa inesperada ola de narcoviolencia, debe desmantelar la fuente primaria de ingresos de los barones de la droga, y ése es el tráfico de marijuana”, dice Paul Armentano, en su columna, del 17 de marzo, en la página electrónica Alter Net.
“La prohibición de la mariguana no reduce ni reducirá la demanda. Por lo tanto, es tiempo de regular la oferta”, es su conclusión. Es a través de su legalización es que se podrá quitarles el control en la producción y distribución de marihuana de las manos del crimen organizado, afirma. Sólo así disminuirá la narcoviolencia en México, asegura Paul Armentano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)