lunes, 28 de noviembre de 2016

Dos siglos de Conclaves de Grifos. De los Hermanos de la hoja a la Plaza Cannábica.



Dos siglos de Conclaves de Grifos.
De los Hermanos de la hoja a la Plaza Cannábica.

Los cónclaves de los grifos  son una figura social que durante mucho tiempo han pasado desapercibidos como una parte importante de la Cultura Cannábica mexicana que esta por re-escribirse, al ser la forma de socialización informal, inmoral e ilegal propia, particular o distintiva de los consumidores de marihuana; con lenguaje, tiempos y lugares de consumo colectivo específicos, siempre viviendo fuera de la ley, proscritos por naturaleza.
“Una bella mañana os sorprende un hecho que creeís aislado: una tarde otro raro episodio os preocupa y al fin de todos esos hechos se concatenan y os presentan en todas sus partes, en toda su infamia, su vileza y la dantesca visión…”. (1)
Así como dice el poeta modernista José Juan Tablada nació este ensayo dándonos cuenta de la singular existencia de los conclaves de grifos como un fenómeno cultural cannábico particular que se repetía sistemáticamente su presencia en las obras de muchos escritores durante la primera mitad del siglo XX como Tablada Las misas negras de la marihuana 1908; Las sombras largas 1928,  La feria de la vida; Gamboa La llaga (1913); Porfirio  Barba Jacob La dama de los cabellos ardientes se bebe la vida de sus amantes (1919); Eugenio Maillefert La marihuana (1920), Victor Reko, La marihuana. El hashish mexicano (1926), Jacobo Dalevuelta El mundo de los grifos (1930), Rubén M. Campos  Aztlán, tierra de Garzas y El bar 1937, La feria de la vida  (1937),   Alfonso Reyes Una visita a los infiernos (1851); Enrique González Martínez La apacible locura (1951), José Alvarado La mejor imagen de Porfirio Barba Jacob, Alejandro Ariciaga Camada maldita (2004) y el autor de esta ponencia en el libro Disidencia Psicoactiva. Movimiento Cannábico Mexicano y El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX. (2)
Hace un año presente aquí precisamente la figura literaria del personaje marihuano y su tipología de acuerdo a la cultura cannábica. Volviendo a utilizar los diferentes materiales literarios como fuente para la historia de los marihuanos vamos a centrarnos ahora en la figura poco conocida, repito, pero muy difundida e imaginada de los conclaves de grifos.
_____
1.       Tablada, José, Juan, “Las misas negras de la marihuana, El Imparcial,  1908.

La visibilizarían de los conclaves de grifos o del consumo grupal no medicinal, se va gestando lenta e invisiblemente por un sector de consumidores nuevo, los bandoleros, no es ya el uso idolátrico de la sociedad novohispana de forma individual o el culto cannabilatríco de Santa Rosa que se mantenía como un secreto o un monopolio exclusivo de los indígenas, como una práctica religiosa subordinada tolerada por la Iglesia católica, o como una tradición popular, como parte fundamental del folclor del pueblo mexicano, sea indígena o campesino población urbana. Ahora se presenta como una forma de sociabilidad más permisiva, de disidencia moral y, al mismo tiempo, de resistencia cultural.
El consumo tradicional popular de marihuana en la sociedad secular moderna tiene un contexto cultural bastante adverso porque se considerara a esta singular práctica psicoactiva como una acción “contra la civilización”. Contra el buen gusto y la gente de bien. Las gentes de bien son católicos, profesionistas, controlan sus pasiones mientras que los marihuanos pierden el control de su comportamiento individual de forma peligrosa, hasta mortal.
Está perdida de control del comportamiento individual, es aparente, porque las masas de pobres no tenían ningún tipo de educación y se les considera racialmente débiles, sumando a su desarraigo de la raíz prehispánica ni tampoco ningún lugar en el México secular, más que soportar la discriminación múltiple (económica, racial, cultural) de la minoría dominante.
Se afirma frecuentemente que Lizardi no aborda la cuestión de la marihuana, muy a pesar de conocer todo lo relacionado a la vida del pueblo y su forma de hablar de cada sector social que refleja en sus obras literarias. No lo menciona porque el consumo  de marihuana es apenas visible y tolerado, indiferente para las clases privilegiadas. Alejado del interés primordial de la clase gobernante. Ya con los hermanos de la hoja nos dice que el consumo es colectivo y que tiene un lugar determinado, similar a su uso idolátrico pero este ha perdido toda relación con su origen mestizo y se ha distorsionado hasta llegar de nuevo a ser una característica de desventaja social de la mayoría de la población indígena y campesina. Su consumo forma parte de la tradición oral, algo que todavía tenía la mayoría de la población.
La marihuana siempre ha colocado problemas lingüísticos, para filólogos, historiadores, médicos y también al lector común, desde el propio origen de la palabra, para muchos sigue siendo un enigma, algo que ya resolvimos en nuestro ensayo La invención de la marihuana (2014)  y que deriva después en un prolijo imaginativo y desbordado calo específico que surge alrededor de las diversas acciones del ritual psicoactivo y los efectos esperados así como de sus inconvenientes.
Pero la función del lenguaje en relación a la marihuana se hace más problemático si lo vemos en relación con el poder, como criterio lingüístico inicial para visibilizar el consumo colectivo de marihuana y que se diferenciara del uso tradicional en el México colonial. Pero como la Colonia es  sinónimo de atraso se le cree ya sabida cuando se desconoce en realidad qué pasó con el consumo de marihuana.
El lenguaje o lo que nombramos está antes o después de la estructura del poder. Si está antes de la estructura de dominio, se confirma que el origen es de uso popular y de difusión oral discreta, hay controlarlo cuando se presenta como un peligro para la moral dominante. Si está después de la estructura de dominio, ya el lenguaje está blanqueado, legitimado, por la clase en el poder y luego volverá al mismo pueblo donde será vulgarizado, para intégralo y volverlo con el tiempo indiferente, aunque visible.
Por ejemplo, una de las frases o expresiones que utiliza José Joaquín Fernández de Lizardi, dice el investigador norteamericano Jack Emory Davis, de la  Universidad de Arizona, que tiene relación con la marihuana aunque no se diga con este nombre directamente. Apoyándose en lo que estudio Albert L. Donnel dice que cuando Lizardi escribe sobre “los hermanos de la hoja” se está refiriendo directa mente a los consumidores  de marihuana, los marihuanos.
“ (gente) de la hoja: "Como todas las casas que visitábamos eran de aquellos y aquellas que llaman de la 'hoja,' me daban mis estregadas terribles, especialmente las mujeres."
Al parecer, esta frase quiere decir algo así como "rufianesco"; es con este sentido que figura en Guzmán de Alfarache, Aventuras del bachiller Trapaza, y en otras de las novelas picarescas. 8
También se ha creído que "puede querer decir los marihuanos, que hoy en dio gente de hoja se refiere a estos." 9 Interesante teoría, pero nótese: "El polígrafo don Victoriano Salado Álvarez cree... que la marihuana no empezó a usarse en México sino hasta muy entrado el siglo XIX. Para asegurarlo se apoya, principalmente, en que en El Periquillo, no se menciona ese nombre ni por ningún de germanía mexicana.”(10).”
9 A. L. Donnel, El lenguaje del Pensador Mejicano (México, 1950), p.90.
10 Artemio de Valle Arizpe, Cuadros (México, 1943), p. 229.”

Nos interesa destacar su asociación con el ambiente de los rufianes porque es un ambiente social proscrito, clandestino y nómada.
Pensamos que la interpretación de Donnel de los hermanos de la hoja como expresión grupal de consumo de marihuana para nosotros mexicanos resulta problemática, porque no lo aceptamos. Pero tenemos que aceptarla debido al factor externo, la mirada extranjera, ve lo que nosotros ya no vemos porque nos es familiar, natural.
Necesitamos siempre en la historia de la marihuana en México, la aportación de la mirada exterior, de los extranjeros para que nos expliquen los silencios de la historia, como decía el gran historiador Edmundo O’ Gorman, los momentos de fracasos y derrotas, disfrazadas de dulces victorias por la Historia oficial. No olvidemos que la marihuana es resultado del proceso de mestizaje y que el consumo grupal se presenta en poco antes de la Independencia por la crisis del régimen colonial, con la presencia del bandidaje.
Si el vago fue perseguido por elegir su propio destino laboral, apartándose de la organización gremial y jerárquica del trabajo, los forajidos y bandidos también los eran, pero representaban una amenaza mayor para la sociedad.
Los bandidos suplantaran al indígena idolatra como enemigo interno imaginario. Pero a diferencia del segundo, tendrán poder, reclamaran una participación económico- social y cuentan con una organización informal, ilegal y lucrativa.
Vamos a dar los rasgos elementales del fenómeno del bandidaje.
“Los bandoleros impregnan parte de la historia de México en el siglo pasado, aunque su estilo, su modo de operar y la resonancia de sus éxitos se fueron modificando a medida que la nación se modernizaba, siguiendo lineamientos capitalistas (…) las motivaciones de los bandidos mexicanos parecen haber sido siempre las mismas; siempre demandaron su participación en los beneficios de una sociedad que les daba pocas oportunidades de prosperar.
 En general, los bandoleros eran marginados ambiciosos que querían su parte.”
Durante buena parte del siglo XIX, los bandidos de México tuvieron poder. En algunas regiones eran ellos quienes dictaban las condiciones del comercio.
Los bandidos no son sólo hombres; sino también mitos. La rutina del forajido, su constante fuga de la ley, la ocultación por tiempo indeterminado en escondites y carentes de comodidades y el persistente temor a la traición de algún camarada no parece impedir la admiración que se les rodea.”
Si los léperos van a desacralizar el uso ritual en pulquerías y peluquerías, los bandidos van a continuar con el ritual secreto de su consumo, serán los enyerbados. Por ser una empresa económica ilegal no pueden actuar desorganizadamente.
Y al presentarse como una amenaza para la sociedad los bandidos, como una clase criminal peligrosa, muestran una sociedad insegura, un Estado inestable y débil, y por eso se recurrirá a una invisibilización de esta amenaza al crear la figura del vago urbano que no tenía tantas pretensiones como los bandoleros.
El vago será creado en 1845, por la policía sanitaria, en un ambiente social inestable y caótico, pues no se cuenta con definición política, entre centralismo y  federalismo, y sus actos oficiales y de autoridad son limitados y de escaso impacto social.
Y en 1846, aparece en la prensa metropolitana las primeras referencias del consumo grupal de marihuana desde el punto de vista médico, como una epidemia de soldados y un mal social que amenaza con extenderse a otros sectores sociales. Y aunque demanda una acción firme del “Superior Gobierno”, éste nada se pudo hacer contra este brote endémico durante el resto del año y el siguiente todo el país fue invadido por el ejército norteamericano en 1847 y el país quedo maltrecho de esta guerra.
En cuanto a la afirmación de Victoriano Salado Álvarez, de que su aparición se dio bien entrado en el siglo XIX, es que ya era inevitable su presencia, la invasión de la drogas está en todos los sectores sociales. En la Belle Época en el porfiriato es a la vez la paz de los sepulcros  que posibilita el progreso material y, al mismo tiempo, el terreno para la vida bohemia. Salado Álvarez sabía que Hernán Cortes había cultivado cáñamo, que esa fue su aportación a la botánica mesoamericana, y por ello es considerado un hombre prodigioso.
En 2014, escribí en el blogs de la Gaceta Cannábica: “Ayer en la biblioteca encontré, por intuición que no por dato preciso, un libro del periodista decimonónico Victoriano Salado Álvarez, donde señala que el fundador de México, el extremeño Hernán Cortés, además de conquistador de los indígenas también fue un hombre atraído por la agricultura y la industria.
Como vencedor de la Conquista se adjudicó grandes extensiones de tierra, las mejores, en Tuxtla, Cuernavaca y Cuautla cultivo el cáñamo. Y hay que añadir que también la encomienda de Ecatepec, porque era la entrada estratégica al Valle de México, pero con la desventaja que el suelo salitroso ecatepecano no posibilito el cultivo de cáñamo. (Ver mi libro Efemérides de Ecatepec, San Cristóbal Ecatepec, 2008).
"Fomento la cría de los ganados vacuno, caballar y de lana e implanto la siembra de trigo, cáñamo y lino en sus posesiones." señala Salado Álvarez.
http://gacetacannabica.blogspot.mx/2014/01/hernan-cortes-primer-cultivador.htm
Si bien Lizardi no menciona la palabra marihuano, señala el uso textil del cáñamo en dos tipos de tela: el cotense  y la estopilla. La revista Letras libres, en 2014, agrego otro uso de las telas de cáñamo en Lizardi el cotense.
http://www.letraslibres.com/mexico-espana/paliacate-mascada-cotense
Del cotense dice Joaquín García Icazbalceta en su Vocabulario de mexicanismos (1892-1894) que es “Tela burda de cáñamo. Sirve para abrigar fardos, asear las casas, y otros usos.” Lo documenta en El Periquillo Sarniento (1816), de Joaquín Fernández de Lizardi.
Por su parte, en Don Catrín de la Fachenda nos dice que este personaje picaresco viste camisas de estopilla.
Durante todo el siglo XIX, el consumo grupal de marihuana pasara de los proscritos bandoleros, a los marginados soldados, léperos, presos y prostitutas. La embriaguez de la marihuana será vista como causa de demencia y violencia homicida. No obstante que el Estado mexicano mantiene una política punitiva y moralista progresiva también existe una resistencia social invisible y muy popular.
De todas formas la sociedad vive en el fin de siglo la invasión de los paraísos artificiales que tendrá como protagonistas a del Ángel del hogar y a la minoría de poetas modernistas, los conclaves de grifos seguirán siendo lugares solo para las clases bajas.
Esta popularidad se dará a través de la nota roja ya en los albores del siglo xx, en plena Pax de los sepulcros, el lado oscuro de la modernidad porfirista, que produjo 10 mil prostitutas y 60 mil presos, el periódico El Imparcial, (17 de julio) en  informa de la detención de una Banda de grifos que distribuían los cigarros Rateros. La nota informativa no tiene firma por temor a represalias de los fabricantes de cigarros. Estos eran muy populares, en el tiempo de en Juárez, los cigarros Grimault se anunciaban en el Diario Oficial.
Estos son desde nuestra situación narcotraficantes, no marihuanos, porque son los distribuidores de cigarrillos fabricados industrialmente. Quien cambiara el sentido de la atención en los consumidores será el poeta modernista JJ Tablada, en su artículo Las misas negras de la marihuana, (23 de julio de 1908) señala que el consumo de marihuana es propio de los “clubes de rufianes”, como ya lo había escrito Lizardi un siglo antes en 1816. Tablada descubre a la sociedad de forma sensacionalista por primera vez ese mundo misterioso, peligros y desconocido del consumo grupal de la marihuana.
Los conclaves de grifos como forma de sociabilidad se distinguen de otras formas de diversión social.
 Es importante porque es ver con la regulación de las costumbres, el uso del tiempo libre, el cuidado de la salud en la sociedad decimonónica, lo que está permitido y las diversas prohibiciones. El cónclave de los grifos se diferenciara enorme y claramente de diversas formas de sociabilidad normal que también existían como los cafés, las pulquerías, veladas literarias que realizaban cada grupo o generación de escritores, las tardeadas, las faunalias (orgías), y otras con horario nocturno como el bar, de reciente llegada a México y la casa de citas, que inician a las 12 de la noche.
El horario extremo y los lugares peligros, colocan al cónclave de grifos como un escenario de la geografía de lo prohibido. Nada más para ver la diferencia en horarios, la pulquería cierra a las 6, la cantina a las 10 y el bar a las 12, cuando habría sus puertas, decíamos arriba, los templos venales.
El cónclave de grifos aparecerá como una forma colectiva de consumo aunque con carácter clandestino e ilegal, “vicio social”, (Reyes), “fraternidad asociativa” (Tablada) lugares adecuados de culto con templos, altares de veneración y rito de iniciación, creencias y jerarquías, sacerdotes, creyentes e iniciados, cantos diabólicos.
Tablada da por primera vez la anatomía de todo el ritual de consumo de marihuana: tiempo, lugares, lenguaje, consumo y los resultados de toda esta práctica marginal e invisible para el resto de la sociedad.
Asistir por la noche, al amparo de la oscuridad y evadiendo a la policía para asistir a un Templo, con un altar dedicado al culto de la marihuana, bajo la asistencia de un mentor (consejero, decano, maestro.) para que adiestre a los principiantes en el rito misterioso, abyecto de la marihuana. Todos los asistentes se sientan en círculo y proceden a preparar los cigarros que demandan algunas habilidades y cada uno le “da tres” fumadas para después pasarlo a otro compañero, consumir dulces para hacer más placentero los primeros efectos estimulantes, hiper-sensibilidad  de los sentidos, detención del tiempo, sequedad en la boca; hacer distintos cantos, caer en ataques de risa sin motivo alguno o ya en el caso de los presos y soldados, en la violencia.
Todos estos rasgos serán repetidos por otros autores como Gamboa, Barba Jacob, Dalevuelta, Campos y con las mismas cancioncillas que ellos a veces llaman cantos demoniacos. De boca a boca, de mano en mano y de novela en novela los conclaves de grifos tienen existencia marginal. Una forma de sociabilidad informal de larga duración, un discurso oscuro, anti-hegemónico, de resistencia cultural.
En tiempos revolucionarios serán lops conclaves de grifos ya dirigidos por escritores en el Palacio de la Nunciatura con el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, quien fue llamado “Pontífice de la inefable hierba” por la promoción constante del culto verde.
De las sesiones en la Nunciatura han escrito Alfonso Reyes, José Alvarado, Fernando Vallejo. Pero que repiten en esencia los pasos básicos del ritual del consumo grupal.
Esta tradiciones era constatada por los conclaves en los ex conventos y vecindades como lo comprueban Eugenio Maillefert o el periodistas Austriaco Victor Reko. En los años 20 la marihuana es muy popular más que las prohibiciones pos-revolucionarias.
Todavía se constata hasta el nacionalismo revolucionario con un Cannabis Club en los años 30, la novela arrabalera describe el paisaje urbano excluyente, la estética de la marginación, donde están los cónclaves de grifos en el México moderno de mediados de siglo.
 La Camada maldita  nos describe como en los años 1970 los jóvenes fumaban clandestinamente la marihuana siguiendo los pasos del ritual del conclave de grifos de hace un siglo atrás. Y en el siglo XXI el consumo grupal se presenta en la Plaza Cannábica, donde el toque no se esconde desde 2012-2016, con más de medio centenar de asambleas públicas informativas y de visibilizarían digna de los consumidores de cannabis organizadas por Marihuana Liberación, Tom Hash Mafia, la Gaceta Cannábica, Eterno Femenino Ediciones.
Son sesiones colectivas de consumo ya alejadas del ambiente clandestino, la atracción por lo prohibido o lo ilegal…esto nos hace pensar que las prohibiciones son relativas.



Imprecisiones, faltas y equívocos enormes de Enrique Feliciano en la Republica Pacheca



Imprecisiones, faltas y equívocos enormes de Enrique Feliciano en la Republica Pacheca
Dice Enrique Feliciano: “La yerba ha salido de los callejones de mala muerte de Garibaldi, La Merced, Tepito, La Candelaria de los Patos y Santa Julia, donde pululó durante muchos años, luego de que Venustiano Carranza firmara la Carta Magna de 1917, declarándola non grata. Y peor, ¡non sancta!”
Ya antes Carranza había prohibido las drogas en su primer gobierno, y lo va volver hacer después en 1920.
Dice: “Pero esta vez, como suele ocurrir en los periodos prohibicionistas, se ha anexado un hatajo de malhechores de la política, autoridades corruptas y policías mercenarios que se han llenado los bolsillos de dinero sucio.”
Olvida mencionar que brillantes periodistas traicionaron el espíritu liberador de la marihuana, comenzando con Tablada, el mismo Barba Jacob, Alfonso Reyes, Jacobo Dalevuelta.
Dice: “Y se abrió el debate: los conservadores elevaron sus plegarias al cielo, y los usuarios de la yerba se multiplicaron, ahora afuera del clóset.”
El debate de la marihuana lo iniciaron los propios marihuanos hace 30 años rompiendo el monologo prohibicionista, luego siguieron las personalidades del mundo intelectual y desde el 2000 los marihuanos ciudadanizados. Olvida Feliciano que “los conservadores” fueron los que descriminalizaron la dosis personal en 2009, con el presidente Calderón y que la izquierda estuvo de acuerdo.
Dice: “La historia ya se conoce”
La historia del descubrimiento de América no se conoce, según Edmundo O Gorman, que dedicó toda su vida a esta misteriosa etapa de la historia. Feliciano se salta la Tradición Fitolatríca Mesoamericana (como dicen los botánicos de la UNAM), asume una posición eurocentrista desconociendo que la sociedad mesoamericana consumía psicotrópicos.
Olvida que la guerra de conquista el cáñamo participo dos veces…una antes del sitio y otra ya para ganar movilidad en el agua.
Mantiene una imagen distorsionada, bastante prejuiciada, de Cortés y de los religiosos.
Dice: “Fue él quien estuvo detrás de la fantástica historia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. El mito ya se conoce: una mañana de diciembre de 1531, se presentó Juan Diego (a la postre santo…), un humilde indígena originario de Cuautitlán, ante fray Juan de Zumárraga, a quien le reseñó su encuentro divino.
La incorporación del cáñamo a la cultura indígena vencida fue la primera Conquista Floral…lo de la Guadalupana es también una Conquista Floral que tardo 200 años en consolidarse.
Dice: Cita: “porque los indígenas habían comenzado a utilizar las plantas para algo más que (fabricar) la cuerda”.
¿Quién dijo eso? Ese es el cambio de rumbo en el uso del cáñamo, pasa de uso textil a uso medicinal.
Dice:Dos siglos después, en 1722…”
Le falta explicar cómo los indígenas guardaron como un secreto el uso medicinal del cáñamo y también como los franciscanos bautizaron esa yerba como marihuana y que fue difundida por una cadena clandestina de magia y superstición que dominaban las mujeres.
Dice:“Con tal propósito envió a la Nueva España a 13 labriegos gallegos, con la encomienda de que enseñaran a los indígenas a cultivar la cannabis.”

Olvida por completo que Pedro Cuadrado le enseño a Terrazas a cultivarlo, pero por razones epidemiológicas los indígenas prefirieron el uso medicinal que el uso  textil.

Dice: “Así, en un edicto de 1796, se prohibieron las prácticas idolátricas en las que se empleaban los llamados pipilzinizintli. Si bien no se menciona como “cáñamo” en ese edicto, Juan Antonio Alzate, científico de la época, demostró que las semillas conocidas por los indígenas como pipilzinizintli incluían cannabis. El sabio se opuso a la medida prohibicionista, con el argumento de que su consumo era ya parte del folclor del Nuevo Mundo desde mediados del siglo XVI.

En primer edicto de la Iglesia Católica fue contra la idolatría indígena en 1546, la prohibición de 1769 era algo inútil. Alzate se opone a la Iglesia Católica porque es jesuita y un hombre de letras que combate el oscurantismo de los dogmas católicos. Álzate escribe sobre el cáñamo porque como jesuita tiene el poder de escribir, los consumidores de los pipiltzintzintlis eran indígenas que no sabían leer ni escribir. Y lo escribe en su periódico científico que era para pocos lectores.

Le falta tomar en cuenta que el uso recreativo lo hicieron los léperos y los bandoleros durante la crisis del orden colonial.

Dice: “Ya en 1855 y con México independiente (caótico, pero muy católico), el gobernador de Colima, Francisco Ponce de León, tomó la iniciativa de prohibir el cultivo del cáñamo, que en su tierra crecía muy frondoso.”

La respuesta popular a esta primera intento de prohibición fue el corrido de La Marihuana que hizo popular Oscar Chávez en los años 1970…está sola hecho sirve para comprobar que las prohibiciones no funcionan.

Atentamente
Juan Pablo García Vallejo
Director de la Gaceta Cannábica
Juanpablotintaqhotmail.com